Mindful-Movement. Consciencia en movimiento
Mindful-Movement
Si algo he aprendido en estos más de 10 años desde que decidí dejarme guiar por mis pasiones, es que:
No es necesario sacrificarse sino apasionarse.
La pasión es el motor que transforma el esfuerzo en algo placentero y te conduce a tu propósito de vida.
Encontrar lo que nos llena de energía, lo que nos mueve internamente debería ser uno de nuestros mayores objetivos vitales.
¿Qué ocurre cuando nos alineamos a nuestras pasiones?
Cuando nos alineamos a nuestras pasiones, se despiertan en nosotros talentos, habilidades y emociones que nos llenan de fuerza para superar los retos más difíciles.
- La creatividad
- La automotivación
- La alegría
- La intuición
Para decidir vivir las pasiones no hay edad, ni lugar, ni condición económica, solo hay un profundo deseo de vivir en plenitud, de disfrutar la vida y verla como un regalo maravilloso para experimentar y aprender.
Qué triste es ver cómo incluso personas jóvenes, se resignan a creer que tienen que seguir un vida monótona, aburrida y repleta de obligaciones que ni siquiera ellos eligen. Se consideran víctimas de la Sociedad, del sistema, de su entorno. Pero no tiene por qué ser así.
Entre mis pasiones siempre ha estado bailar, pero también desde muy joven, el crecimiento personal y la auto-reflexión han formado parte de mi. En los últimos años me he dado cuenta de que la práctica de la atención plena o lo que se conoce como Mindfulness, me ha ayudado a mejorar mis relaciones personales, a relativizar situaciones difíciles manteniendo o recuperando la calma incluso en adversidades.
Hace un tiempo, guiada por mi intuición pensé en fusionar todo lo que me apasionaba creando un taller: Mindful-Movement.
¿El propósito?
𝘼 𝙩𝙧𝙖𝙫𝙚́𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙢𝙪́𝙨𝙞𝙘𝙖 𝙮 𝙚𝙡 𝙢𝙤𝙫𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙩𝙤𝙢𝙖𝙧 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙘𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙥𝙡𝙚𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙤 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙤𝙨 𝙡𝙞𝙢𝙞𝙩𝙖 𝙮 𝙙𝙚 𝙘𝙤́𝙢𝙤 𝙧𝙤𝙢𝙥𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙣 𝙚𝙡𝙡𝙤, 𝙖 𝙩𝙧𝙖𝙫𝙚́𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙢𝙤𝙫𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙙𝙚𝙡 𝙘𝙪𝙚𝙧𝙥𝙤.
💡𝗘𝗹 𝗰𝘂𝗲𝗿𝗽𝗼 𝗲𝘀 𝗹𝗮 𝗽𝘂𝗲𝗿𝘁𝗮 𝗮𝗹 𝗶𝗻𝗰𝗼𝗻𝘀𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲.
¿Qué se observa en el taller de Mindful-Movement?👁️
🔹𝗟𝗮 𝗿𝗶𝗴𝗶𝗱𝗲𝘇 𝗮𝗹 𝗺𝗼𝘃𝗲𝗿𝗻𝗼𝘀, muestra la rigidez con la que nos tratamos.
🔹El 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗿𝗲𝗽𝗲𝘁𝗶𝘁𝗶𝘃𝗼, 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼 𝗽𝗼𝗰𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝘀 𝗽𝗲𝗿𝗺𝗶𝘁𝗶𝗿𝗻𝗼𝘀 romper con lo que se espera de nosotras o lo que «toca hacer».
🔹Hay mujeres que 𝘀𝗲 𝗲𝘀𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮𝗻 𝘁𝗮𝗻𝘁𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝘀𝗲𝗿 «𝗽𝗲𝗿𝗳𝗲𝗰𝘁𝗮𝘀» 𝗾𝘂𝗲 𝗮𝗰𝗮𝗯𝗮𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮́𝗻𝗱𝗼𝘀𝗲 de ellas mismas, sumiéndose en una tristeza que por mucho que pretenden esconder, se nota en su mirada. Al llevarles a moverse con alegría, sus cuerpos no saben cómo hacerlo.
🔹Y viceversa, 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗵𝗮𝗻 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗮𝗱𝗼 𝗹𝗮 𝗵𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗿𝗲𝗰𝗵𝗮𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝘁𝗿𝗶𝘀𝘁𝗲𝘇𝗮 𝗼 𝗹𝗮 𝗿𝗮𝗯𝗶𝗮 porque están mal vistas, vemos cómo sus cuerpos se niegan a expresar estas emociones.
🔹También observé que 𝗮𝗹 𝗲𝘅𝗽𝗮𝗻𝗱𝗶𝗿 𝗲𝗹 𝗺𝗼𝘃𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 y ampliarlo, 𝘀𝗲 𝗲𝘅𝗽𝗮𝗻𝗱í𝗮 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗲𝗹 𝗽𝗲𝗻𝘀𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗹𝗮 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴í𝗮 dentro de cada una de ellas.
💗Un taller enriquecedor por el que estoy enormemente agradecida y del que he aprendido mucho, y lo que aún me queda.
No dejes que tus pasiones se queden tapadas por tus obligaciones, dales el papel que merecen en tu vida, y recuperarás la alegría.